miércoles, 28 de enero de 2009

13. Como hacer un compostador

Ya que el compostador es para reciclar, he decidido partir reciclando incluso en su fabricación: Lo estoy haciendo con palets, y unos trozos de brezo también usado.
Aquí se puede ver cómo han quedado:

El proceso de fabricación ha sido más o menos como sigue:
La estructura principal está hecha con palets completos, lo que le da robustez al conjunto, y como éstos tienen las tablas muy separadas, he tapado los huecos con madera sacada de otros palets, dejando rendijas más pequeñas pero creo que suficiente para la ventilación del compost.
Como es complicado desmontar las tablas de los palets, he cortado las tablas de estos por los dos extremos, quedando unidas solo por el rastrel del centro, siendo ya fácil de desmontar:

Corto las tablas a la medida adecuada, rellenando los huecos, y corto el sobrante de los extremos:

Quedando en una primera etapa:

Detalles constructivos:

Detalle del carril para la colocación de las tablas frontales que hacen de puerta:

Primeros restos de cesped y poda para iniciar el proceso de mi futuro compost:


Para airear también el frontal del compostador (las tablas extraibles) he cortado una tira a lo largo de cada una de las tablas sin llegar a los extremos y por un solo de los laterales largos.

Además he clavado unos trozos de ferralla en el suelo para evitar que los laterales del compostador se abran con el peso del compost.

Y he puesto, como tapa, dos tableros de aglomerado forrados con lámina de polietileno y con un agujero que hace de tope para poder colocar una de las tablas del frontal y poder mantener abierta la tapa (el agujero se puede ver en la foto de la derecha)
Las tapas sobresalen algo por el frente, pero no las he cortado ya que les da el sol de frente por la mañana, y de esta forma y con la ayuda del brezo, se crea una sombra que evita que el sol seque el compost.

Otro tipo de tapa que me ha ido bien en otro compostador, es con friso clavado a dos listones.
La tapa la he puesto con una ligera pendiente, y el friso lo he colocado de forma que los canales que forman al machihembrarlo queden en el sentido de la pendiente.
De esta forma el agua de lluvia se evacúa fácilmente.
Finalmente he barnizado estas tapas para preservarlas de la humedad.

Cuando he llenado bastante el compostador, he comprobado que, debido al peso del compost, se podrían llegar a deformar los laterales por la parte de arriba. Esto ocasionaría que se pudieran salir las tablas frontales del carril. Para evitar esto, he colocado unas barillas de hierro dobladas como se aprecia en las fotos siguientes. Estas varillas se pueden quitar facilmente cuando molesten para vaciar el compost.

El conjunto ya acabado, estando cerrado, no desentona con el entorno gracias al brezo, que se sujeta con su propio peso.

Y, en fin, todo el material lo tenía, menos los palets que me los han regalado, así que el costo total ha sido: 0 €
...Después de tres meses, una muestra del compost obtenido, sin olvidar de donde procedía:

Bueno también, de hojas secas, recortes de césped, hierbas...

A compostar!

12. Como hacer compost en casa

image

COMPOSTAJE DOMESTICO

Los jardineros han utilizado durante siglos compost aprovechando materiales como restos de siega de césped, hojas caídas de los árboles, restos de poda, etc. En la actualidad es usual ver cómo estos restos, y en general gran cantidad de residuos agrícolas, son quemados privando al suelo de los nutrientes que forman parte de las estructuras vegetales.

Sin embargo muchos jardineros encuentran más conveniente gestionar ellos mismos esos residuos, recuperándolos con un arca o compostador, aprovechando las reconocidas cualidades del compost, evitándose el embolsado y posterior traslado a contenedores habilitados de los residuos que se generaran en un jardín o huerto, fertilizando, además, el suelo y mejorando sus cultivos.

Casi todos los residuos orgánicos, que tienen su origen en los seres vivos, tanto animales como vegetales, pueden ser transformados en compost. Se generan en la cocina de las casas como consecuencia de la elaboración de comidas: desechos como pieles de frutas o restos de verduras, despojos de animales, alimentos que se han echado a perder, restos de comida no consumida, etc. El jardín produce hojas secas, restos de siega y poda, restos de plantas, etc.

Los residuos domésticos, y también los agrícolas y de jardinería, pueden dejar de ser un problema si se transforman en compost. Se trata de un material rico en humus, parecido a la tierra negra del bosque, suelto y poroso, que retiene la humedad y es muy adecuado para ser mezclado con el suelo, a fin de mejorar sus propiedades.

Este uso de estos residuos es muy beneficioso para el medio, ya que se trata de una transformación natural y que, además de darles un destino, proporciona un abono. Hace unos años, en todas las granjas había un estercolero donde acababan los residuos y se transformaban lentamente.

Ahora que la mayor parte de la población vive en grandes ciudades, este proceso se ha de adaptar. La transformación de los residuos en compost, se realiza en plantas especializadas donde se tratan una parte de los residuos domésticos, de explotaciones agrícolas y de algunas industrias o establecimientos comerciales.

El compost se produce cuando la materia orgánica es fermentada por la acción de bacterias y hongos. Con la adición de compost, los suelos arenosos retendrán más agua y los arcillosos o pesados desaguaran mejor. También proporciona un saludable entorno biológico por el alimento que proporciona a la fauna del suelo. El compostaje de residuos es una técnica que permite la reducción de los mismos y la obtención de un producto valorizable.

La mayoría de los organismos patógenos y semillas se destruyen durante el proceso de compostaje, pero partes enfermas de plantas, plantas atacadas por plagas, hierbas con raíces fuertes o semillas maduras no deberían ser compostadas.

Los cambios que se producen en los residuos hasta su transformación en compost son espectaculares. Al inicio se distinguen bien los colores entre los restos frescos, pero paulatinamente se vuelven de un color más oscuro. Los aromas de verdura y fruta cambian rápidamente, de acuerdo con la intensidad de la actividad biológica. Si falta aireación se desprende amoniaco. El olor a tierra de bosque nos indica el producto final.

Es aconsejable mezclar los restos de siega de césped con otros restos de jardín, a fin de esponjarlos. Las ramas mayores de 1 cm de diámetro deberían pasarse por un triturador, pero si su tamaño excede de 5 cm su mejor destino es la barbacoa. También pueden agregarse restos de cocina tales como trozos vegetales, posos de café y cáscaras de huevos. El aserrín, papeles y periódicos, pajas y otros productos pueden añadirse si se aplica nitrógeno adicional.

Desde que se inicia la descomposición de la materia orgánica hasta llegar a la estabilización, los microorganismos que protagonizan el proceso son muy variados, y cada tipo de microorganismos actúa como especialista, que degrada específicamente cada uno de los componentes de los residuos. Sin entrar en acción todos a la vez, la distinta población bacteriana se sucede en etapas, de manera que, al acabar una su actividad, la inician los de la fase siguiente. Cualquier factor que demore o entorpezca la actividad de esos microorganismos demorará también el proceso de compostaje. Un buen proceso requiere la aportación de aire y el mantenimiento de una porosidad adecuada en la masa.

Cada fase del compostaje se caracteriza por las condiciones que determinan la actividad de esos microorganismos; como es fácil de pensar, es posible controlar la pila y las condiciones de ésta para asegurar la actividad de los micro organismos, obteniendo resultados excepcionales en un tiempo reducido.

El tamaño del residuo influye en la velocidad de descomposición. Las partículas menores tienen más superficie para ser atacada por los microorganismos. Una trituradora de residuos puede usarse antes de poner el material en la pila. Un método bajo de costo para la reducción del tamaño en la pila, es pasar la máquina de cortar el césped por las hojas caídas de los árboles, el resto de poda y demás restos. Actuando de este modo obtendremos una reducción en tamaño, que nos permitirá mayor carga en el compostador y aceleraremos el proceso de compostaje.

La actividad de los microorganismos está afectada por la composición de los residuos. Los microorganismos requieren una relación de nutrientes determinada, y la variación de ésta puede suponer el descenso de la población bacteriana, incluso su desaparición, afectando negativamente en ambos casos. Para este menester podemos ofrecer distintos aditivos, dependiendo del tipo de clima y la ubicación del equipo.

Las hojas caídas de los árboles tienen un contenido muy alto en carbono. Los restos de césped son generalmente altos en nitrógeno, y mezclados adecuadamente con las hojas aumentará el ritmo de la descomposición de ambos porque los microorganismos requieren una cierta cantidad de nitrógeno para su desarrollo. Los materiales con mucho carbono y poco nitrógeno, como paja, serrín, papeles, hojas secas, etc. se descompondrán lentamente a menos que se agregue nitrógeno.

Los excrementos de aves de corral, estiércol o restos de comida son fuentes de nitrógeno que también se pueden usar. Los restos de comida aportan además de interesantes cantidades de nitrógeno, otros elementos como fósforo y potasio.

Cantidades relativamente pequeñas de cáscaras de huevos, estiércol y restos varios de comida son ideales para el aporte de alimento a los microorganismos. Sin embargo, en cantidades altas, tendremos emanaciones de amoniaco, que absorberá el nitrógeno de la pila con los efectos negativos que ello conlleva y la aparición de olores desagradables. Por esta razón es más conveniente el vermicompostaje si predominan los residuos de cocina sobre los de jardín.

Algunos materiales pueden suponer un riesgo para la salud o crear una molestia y, por lo tanto, no deberían usarse para hacer compost doméstico. Los excrementos humanos no pueden recomendarse porque pueden transmitir enfermedades. La carne, grasa, huevos enteros y los productos lácteos no deberían agregarse porque pueden atraer roedores.

Se deben evitar en la medida de lo posible las plantas tratadas con herbicidas o pesticidas, aunque en pequeñas cantidades no serán inconvenientes, siempre y cuando se mezclen debidamente y se permita la descomposición completa.

Hay mucha materia orgánica en los jardines y huertos de sus casas, que es ideal para obtener un buen compost, que servirá de abono fertilizando el suelo, incluso en climas verdaderamente secos. Las hojas caídas, que tanto pueden llegar a molestar, son el residuo orgánico dominante en ciertas épocas, y pueden reciclarse con el compostador doméstico junto con otros restos.

Listamos algunos productos compostables y no compostables en el ámbito doméstico, que es el que nos importa ahora:

COMPOSTABLES NO COMPOSTABLES
Restos de frutas y verduras Artículos de piel
Pañales y compresas Restos de cerámica
Huesos Restos de bricolaje
serrín Polvo de barrer
Residuos de infusiones y café Papel de aluminio
Cáscaras de huevos y frutos secos Restos de carne y pescado
Restos de plantas y jardineras Cenizas y colillas de tabaco
Cenizas de madera Tetrabrics
Papel de cocina Plásticos
Restos de poda y siega Latas, chapas, metales
Restos de floristería, flores mustias Tapones de corcho

A los efectos del compostaje en domicilios particulares, la parte más importante es la correspondiente al reciclaje de los restos de podas y siegas en jardinería y horticultura que, además de producir un producto directamente reciclable en la misma actividad, evita el producir una gran cantidad de residuos que deben transportarse hasta el container de materia orgánica para su conversión en compost en la planta municipal o comarcal.

Si no se dispone de restos de jardinería o huerta, es más aconsejable el vermicompostaje para el reciclado de la fracción orgánica de la basura doméstica.

image El proceso de compostaje doméstico tiene unos requerimientos específicos, ya que se practica en condiciones muy particulares. La mayor actividad se concentra en los meses cálidos, con una temperatura ambiente, en nuestro país, relativamente elevada, por lo que el aislamiento en el compostador no sólo no es necesario sino que, en ocasiones, es un inconveniente al elevarse demasiado la temperatura.

El equipo de compostaje debería colocarse cerca de donde se vaya a utilizar, y donde no interfiera con actividades del jardín o del propio hogar o moleste a los vecinos. Es mejor colocar el equipo resguardado de la vista de nuestra propiedad y de la de los vecinos. Es importante que esté resguardado del viento por el efecto secante que puede producir y en semi sombra para ayudar a calentar la pila y mantenerla húmeda a la vez. Cuanto más expuesto al viento y al sol esté, más agua necesitará. Ubicarlo demasiado cerca de los árboles puede crear también problemas ya que las raíces pueden crecer hacia el fondo de la pila.

Se apilan los residuos orgánicos hasta hacer una capa de unos 30 cm de alto. Los residuos deben ser mojados y mantenidos húmedos, pero no empapados. Una fuente de nitrógeno debe ponerse en lo alto de esta primera capa. (Sugerencia: Use nitrificante EMISON N - 14)

Sobre esta capa coloque unos 3 cm de tierra o compost acabado para asegurar que la pila se inocula con microorganismos. Continúe con esta tónica hasta llenar el recipiente. Transcurridos unos dos meses desde el inicio del proceso podrá empezar a sacar compost acabado por la parte inferior de su compostador.

Con restos de siega de césped y poda de plantas se puede conseguir un humus oscuro y rico que cubra las necesidades del suelo y ayude a crecer a sus plantas. La mayoría de los materiales orgánicos, cortados o desmenuzados en pedazos pequeños, se descompondrán si se guardan húmedos y expuestos al aire.

Podríamos definir el compost como el corazón del huerto ecológico. Una vez que se agrega superficialmente sobre el terreno, contribuye, al igual que el humus, a conservar la estructura del suelo y a reconstituir su flora microbiana. El compost agrega alimentos y materia orgánica al suelo, aumentando su capacidad de retener aire y agua. Grandes cantidades de compost se pueden aplicar al suelo en cualquier momento ya que no quema las raíces de la planta.

Un substrato es un medio que sirve de soporte físico a la planta y además le proporciona nutrientes y agua para su desarrollo. El compost se puede aplicar como substrato o enmienda para mejorar las cualidades de la tierra de las macetas o jardín. Para el uso de interior, puede esterilizar compost en el horno por una hora a 95ºC. No se alarme por el olor fuerte.

Para hacerse un buen substrato tamice compost mediante un cedazo para eliminar partículas grandes. Mezcle dos partes de compost, una de tierra de cultivo y una de arena. Agregue 20 gramos de abono compuesto 15-15-15 por cada 10 litros de mezcla.

Se puede utilizar compost en prácticamente todos los usos de la turba. Si usted produce cantidades grandes de compost, esparza 5 cm sobre el terreno y cávelo a 15 - 20 cm de profundidad.

Si su abastecimiento de compost es pequeño, úselo para trasplantes. Excave el hoyo para su trasplante y mezcle compost en el suelo. El compost esponjará el suelo para las raíces de la joven planta y también la proveerá de micro nutrientes.

El propósito de la horticultura intensiva es cosechar el máximo producto posible de un espacio determinado. La llave de su éxito es el suelo fértil, rico en materia orgánica. El compost retiene alimentos en el suelo que serían lixiviados por el agua de lluvia o riego. Provee alimento para gusanos de tierra y microorganismos beneficiosos y facilita la penetración profunda de la raíz, permitiendo un menor cuadro de plantación.

Agregue compost al suelo alrededor de sus arbustos y árboles. Poner en otoño 5 cm de compost alrededor de las plantas mejora la retención de humedad, ventilación y fertilidad del suelo, y las protege contra las heladas.

Para mejorar la salud de su césped, esparza cada primavera 2 cm de compost sobre él y rastríllelo. Incorporar compost en el suelo es una manera óptima para establecer o renovar un césped. Esparza 5 cm de compost en el suelo antes de colocar o sembrar césped. Cuando un césped establecido presenta claros, trabajar algo de compost en los puntos calvos antes de sembrar otra vez es una buena idea.

Fabrique abono líquido remojando un bolso de arpillera o una vieja funda de almohada llena de compost en un cubo de agua hasta que se coloree el líquido. O revuelva una parte de compost en tres partes de agua. Usando este líquido para regar se marca una diferencia en las plantas.

El grado de mecanización logrado en la agricultura y la modernización generalizada de las explotaciones ganaderas han provocado la desaparición de numerosas actividades que tradicionalmente se venían desarrollando en el campo, tales como trabajo con animales, pastoreo, labores culturales, barbechos, explotaciones ganaderas complementarias, etc., a partir de las cuales se reincorporaban importantes cantidades de materia orgánica al suelo.

El empleo de semillas seleccionadas y el mejor conocimiento de técnicas de cultivo ha permitido obtener mayores rendimientos en las cosechas. Este incremento de la producción exige una mayor demanda de abonos, con lo cual se va incrementando el grado de mineralización de los suelos que sufren una disminución de su contenido en materia orgánica y humus.

Además, la quema de rastrojeras y residuos de cosechas son factores que inciden negativamente en el mantenimiento de la materia orgánica del suelo. El compostaje de residuos es una técnica que permite la reducción de los mismos y la obtención de un valioso producto. El compost actúa aportando nutrientes directamente asimilables por la planta y mejorando las condiciones del suelo, aportando humus y materia orgánica que será mineralizada.

El compost se obtiene industrialmente por la transformación biológica de la materia orgánica que contienen los residuos. De esta transformación resulta una enmienda orgánica de características importantes que sitúan al compost en un lugar destacado en la fertilización de todo tipo de terrenos agrícolas, tanto por la mejora del suelo como soporte fisicoquímico, como en relación con la capacidad de retención de agua y otras características que aumentan su fertilidad inicial.

Los ácidos resultantes de los procesos de degradación de la materia orgánica disuelven parte de los productos minerales del suelo y los hacen aprovechables para la nutrición de las plantas. La acción microbiana favorece la desaparición del efecto residual de la aplicación de herbicidas y otros productos fito sanitarios.

El nitrógeno contenido en el compost se encuentra en forma asimilable por las raíces, con la ventaja de ser retenido en el horizonte A - B (capa cultivable del suelo), evitando ser arrastrado por las aguas de lluvia o de riego a capas más profundas fuera del alcance del sistema radicular. La modificación que produce en la población microbiana del suelo la hace más apta para la asimilación del nitrógeno.

El contenido en fósforo y potasio del compost no suele ser elevado, pero, la modificación de las características físico - químicas del terreno hace que se incremente el grado de disponibilidad de estos elementos para la planta. El compost incorpora al terreno micro elementos (cobre, magnesio, cinc, manganeso, hierro, boro, etc.), muy necesarios para la actividad y desarrollo vegetativo de las plantas.

También reduce la necesidad de pesticidas químicos al producir plantas saludables que son menos susceptibles a plagas de insectos y enfermedades. También proporciona un saludable entorno biológico por el alimento que provee para microorganismos beneficiosos, gusanos e insectos de suelo.

El compost reduce la erosión y mejora la estructura del suelo: los suelos arenosos retendrán mejor el agua mientras que las arcillas desaguarán más rápido. El mejor drenaje permite al agua fluir a capas más profundas en vez de encharcar la superficie y correr por la línea de pendiente. También ayuda al crecimiento de raíces que retienen el suelo.

11. Compostaje ecologico. Introducción

image

El compostaje ha sido una técnica utilizada desde siempre por los agricultores como una manera de estabilizar los nutrientes del estiércol y otros residuos para su uso como fertilizante. La generación de los abuelos sabía el valor de compostar sus residuos de jardín y cocina.

En sus orígenes consistía en el apilamiento de los residuos de la casa, los excrementos de animales y personas y los residuos de las cosechas para que se descompusieran y transformasen en productos más fácilmente manejables y aprovechables como abono.

Era un proceso lento, no siempre se conservaban al máximo los nutrientes y casi nunca se aseguraba la higiene de la mezcla. El compostaje que se practica en la actualidad es un proceso aerobio que combina fases mesófilas (15 a 45 ºC) y termófilas (45 a 70 ºC) para conseguir la reducción de los residuos orgánicos y su transformación en un producto estable y válido para la agricultura y la jardinería.

La conversión en compost de los residuos orgánicos es una técnica conocida y de fácil aplicación, que permite obtener un fertilizante de manera racional, económica y segura, a partir de diferentes residuos orgánicos y conservar y aprovechar los nutrientes presentes en estos residuos.

Puede definirse el compost como el producto que se obtiene al someter la materia orgánica a un proceso de fermentación aerobia que la transforma en una mezcla estable, lo más homogénea posible y que guarde una relación entre sus componentes que le confieran un buen valor agronómico. Destacamos entre sus cualidades:

· La mejora notoria en las propiedades químicas y bioquímicas de los suelos.

· Su utilización hace que el suelo retenga más agua.

· Ahorro económico en abonos químicos.

· Es un sistema de reciclaje, con una útil revalorización del residuo.

· El compost es aplicable como sustrato, teniendo importancia su uso en el cultivo de plantas ornamentales.

image La estabilización de la materia orgánica se consigue por la oxidación de las moléculas complejas que se transforman en otras más sencillas y estables. En este proceso se desarrolla calor que, al elevar la temperatura de la masa, produce su esterilización la eliminación de agentes patógenos y semillas. La fermentación de la materia orgánica comporta, de una parte, degradación o descomposición y, de otra, reajuste o síntesis de nuevos productos.

El proceso lo llevan a cabo los microorganismos (bacterias y hongos), y nuestra intervención se limita a proporcionar las condiciones idóneas para que el proceso se realice con la máxima rapidez y eficacia. Los factores que dificultan la vida y desarrollo de los microorganismos son causa de entorpecimiento del proceso.

Los materiales para transformar en compost pueden ser variados: césped cortado, cenizas de leña, estiércoles, plumas, hojas de árboles, periódicos y los desperdicios de cocina y del huerto.

La mezcla de los distintos residuos orgánicos y su grado de trituración son variables del máximo interés. Un buen progreso del proceso requiere la aportación de aire y el mantenimiento de una porosidad y humedad adecuada en la masa. Son muchos y muy complejos los factores que intervienen en el proceso biológico de transformación.

image La descomposición eficiente ocurrirá si las siguientes variables están en su valor óptimo, en la medida de lo posible. Todas están, a su vez, influenciadas por las condiciones ambientales, el tipo de residuo a tratar, la técnica de compostaje, la manera en que se desarrolla la operación y la interacción entre ellas. Los principales parámetros a considerar son los siguientes:

pH

Influye en el proceso debido a su acción sobre los microorganismos. En general, los hongos toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las bacterias tienen menor capacidad de tolerancia.

EL TAMAÑO DEL MATERIAL

Cuanta más superficie sea expuesta a las bacterias, más rápida será la descomposición. Triture los residuos del jardín con una desfibradora o la máquina de segar el césped.

CONTENIDO DE NUTRIENTES

Todos los organismos necesitan nutrientes para crecer y reproducirse. Las cantidades varían de elemento a elemento manteniendo una relación constante unos con respecto a otros. El mantenimiento de este balance es especialmente importante para el carbono y nitrógeno.

Al inicio del proceso la relación C/N debe estar próxima a 30, añadiendo, si es preciso, elementos nitrificantes o carbonatantes. Al finalizar el proceso debe estar próxima a 10. Si la relación C/N es muy elevada, disminuye la actividad biológica.

OXÍGENO

Para conseguir un rápido compostaje es necesario un buen aporte de O2. El oxígeno se requiere para que los microorganismos puedan descomponer eficazmente la materia orgánica. Debe ser suficiente para mantener la actividad microbiana. También existe la descomposición anaerobia, sin O2, conocido como metanización. El proceso es más lento, da lugar a un producto de inferior calidad y hay problemas de olores por la putrefacción de los restos orgánicos. Por esas razones no es aconsejable en zonas residenciales.

TEMPERATURA

Es el parámetro que mejor indica el desarrollo del proceso. Debe mantenerse entre 35 - 65 ºC. Cada grupo de microorganismos tiene una temperatura óptima para realizar su actividad: Criófilos, de 5 a 15 ºC. Mesófilos, de 15 a 45 ºC. o Termófilos, de 45 a 70 ºC.

El grupo favorecido descompondrá la materia orgánica para obtener materia y energía, y en la operación se emitirá calor que puede hacer variar la temperatura de la pila de residuos, dependiendo del volumen de la pila y de las condiciones ambientales.

En general, las temperaturas conseguidas en el proceso, junto con la competencia por los nutrientes y la producción de fermentos (antibióticos) que impiden su desarrollo, llegan a eliminar los microorganismos patógenos, parásitos y semillas de malas hierbas llegados con los residuos. A temperaturas demasiado elevadas mueren determinadas especies buenas para el compostaje, mientras que otras no actúan por estar en forma de espora.

POBLACIÓN MICROBIANA

Como ya hemos comentado, el compostaje es un proceso dinámico debido a las actividades combinadas de una amplia gama de bacterias y hongos, ligados a una sucesión de ambientes.

A lo largo del proceso van apareciendo formas resistentes de los microorganismos cuando las condiciones de temperatura hacen imposible su actividad. Diferentes especies de microorganismos pueden sucederse o coincidir en el tiempo, su procedencia puede ser a través de la atmósfera, del agua, del suelo o de los mismos residuos. Una población comienza a aparecer mientras otras están en su máximo o ya están desapareciendo, complementándose las actividades de los diferentes grupos.

En la primera etapa aparecen bacterias y hongos mesófilos con predominio de las primeras. Cuando la temperatura llega a 40 ºC, aparecen bacterias y hongos termófilos y los primeros actinomicetos. Por encima de los 70º cesa la actividad microbiana. Al bajar de nuevo la temperatura, reaparecen las formas activas, detectándose también la actividad de protozoos, miriápodos, etc.

Las bacterias se encuentran distribuidas por toda la pila, mientras que los hongos y actinomicetos están situados a 5-15 cm de la superficie, dándole un aspecto grisáceo característico.

HUMEDAD

En teoría, los valores de humedad para que pueda darse una fermentación aerobia están entre el 30% y el 70%, siempre que se asegure una buena aireación. En la práctica se deben evitar valores altos, pues desplazaría el aire de los espacios entre partículas del residuo y el proceso pasaría a anaerobio. Si la humedad es demasiado baja disminuirá la actividad de los microorganismos.

Para conseguir la humedad adecuada se pueden mezclar distintos tipos de residuos y triturar o desfibrar los materiales. La humedad adecuada es esencial para la actividad microbiológica. Una pila seca no favorecerá para nada la descomposición, por eso se debe humedecer periódicamente. Guardar el material húmedo como una esponja escurrida aumenta la velocidad del compostaje.